OCTUBRE MES MISIONERO EXTRAORDINARIO, DECLARO POR EL PAPA FRANCISCO PARA TODA LA IGLESIA.
jueves, 10 10America/Santo_Domingo octubre

El Papa Francisco inauguró el Mes Misionero Extraordinario que la Iglesia universal celebrará durante todo el mes de octubre de 2019 y alertó sobre tres “pecados en contra de la misión”.

¿Cómo se hace para ser misionero?

En esta línea, el Santo Padre describió cuál es la clave del ser misionero. Dijo que es el vivir como testigo, “testimoniando con nuestra vida que conocemos a Jesús. Testigo es la palabra clave, una palabra que tiene la misma raíz de significado que mártir. Y los mártires son los primeros testigos de la fe: no con palabras, sino con la vida. Saben que la fe no es propaganda o proselitismo, es un respetuoso don de vida. Viven transmitiendo paz y alegría, amando a todos, incluso a los enemigos, por amor a Jesús”.

Por ello, el Papa Francisco advirtió sobre los pecados de omisión que van contra de la misión, porque “en vez de transmitir la alegría, nos cerramos en un triste victimismo, pensando que ninguno nos ama y nos comprende”; y preguntó: “¿Dios te ha dado unos talentos y tú te crees tan pobre que no puedes enriquecer a nadie?”.

Tres pecados en contra de la misión

De este modo, el Pontífice describió en concreto tres pecados en contra de la misión:

  1.   “Cuando, quejumbrosos, seguimos diciendo que todo va mal, en el mundo y en la Iglesia”.
  2.   “Cuando somos esclavos de los miedos que inmovilizan y nos dejamos paralizar del ‘siempre se ha hecho así’”.
  3.   “Cuando vivimos la vida como un peso y no como un don; cuando en el centro estamos nosotros con nuestros problemas, y no nuestros hermanos y hermanas que esperan ser amados”.

En este sentido, el Papa Francisco recordó que “Dios ama al que da con alegría” y explicó que el Señor “ama una Iglesia en salida. Si no está en salida no es Iglesia”.

“Una Iglesia en salida, misionera, es una Iglesia que no pierde el tiempo en llorar por las cosas que no funcionan, por los fieles que ya no tiene, por los valores de antaño que ya no están. Una Iglesia que no busca oasis protegidos para estar tranquila; sino que solo desea ser sal de la tierra y fermento para el mundo. Sabe que esta es su fuerza, la misma de Jesús: no la relevancia social o institucional, sino el amor humilde y gratuito”, dijo el Papa.

Tres modelos para el Mes Misionero Extraordinario

Finalmente, el Santo Padre señaló que durante este Mes Misionero Extraordinario de octubre, mes del Rosario, seremos acompañados por los modelos de una religiosa, un sacerdote y una laica: Santa Teresa del Niño Jesús, San Francisco Javier y la venerable Paulina Jaricot, “una trabajadora que sostuvo las misiones con su labor cotidiana: con el dinero que aportaba de su salario, estuvo en los inicios de las Obras Misionales Pontificias” e interrogó: “Y nosotros, ¿hacemos que cada día sea un don para superar la fractura entre el Evangelio y la vida? Por favor, no vivamos una fe “de sacristía”.

Por este motivo, el Papa Francisco propuso una enseñanza con estos tres modelos, quienes dicen que “nadie está excluido de la misión de la Iglesia”. “Sí, en este mes el Señor te llama también a ti. Te llama a ti, padre y madre de familia; a ti, joven que sueñas cosas grandes; a ti, que trabajas en una fábrica, en un negocio, en un banco, en un restaurante; a ti, que estás sin trabajo; a ti, que estás en la cama de un hospital… El Señor te pide que te entregues allí donde estás, así como estás, con quien está a tu lado; que no vivas pasivamente la vida, sino que la entregues; que no te compadezcas a ti mismo, sino que te dejes interpelar por las lágrimas del que sufre”.

“Ánimo, el Señor espera mucho de ti. Espera también que alguien tenga la valentía de partir, de ir allí donde se necesita más esperanza y dignidad, ‘ad gentes’, allí donde tanta gente vive todavía sin la alegría del Evangelio. Ve, el Señor no te dejará solo; dando testimonio, descubrirás que el Espíritu Santo llegó antes de ti para prepararte el camino. Ánimo, hermanos y hermanas; ánimo, Madre Iglesia: ¡Vuelve a encontrar tu fecundidad en la alegría de la misión!”, concluyó.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies